Hola chicos y chicas, después de explorar las diferentes posibilidades
de la vida en el planeta, estudiar las funciones que mantienen vivos y en
existencia a los organismos en nuestro planeta, de profundizar sobre las
funciones de nuestros órganos como especie humana, estudiamos a los
ecosistemas, las relaciones que hacen posible su equilibrio, relaciones entre
organismos y el medio y entre los organismos de la misma especie y de
diferentes especie, ahora nos corresponde explorar de qué estamos hechos, tanto
lo que exhibimos atributos de vida, como aquellas cosas que no están vivas.
Bienvenidos al mundo de la física y la química, vamos a viajar al interior de
todo lo que somos y lo que nos rodea para comprender sus características,
Empecemos.
La Materia y sus Propiedades
La materia es todo lo que nos rodea y forma parte de nuestro mundo.
Desde el aire que respiramos hasta los alimentos que comemos, todo está
compuesto de materia. Pero ¿Qué hace que una sustancia sea diferente de otra?
Las respuestas a esta pregunta se encuentran en las propiedades de la materia,
las cuales nos permiten describir, clasificar y comprender mejor el mundo que
nos rodea.
La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. Esto incluye cosas
como el aire que respiramos, el agua que bebemos, y los objetos que tocamos.
Todo lo que ves a tu alrededor, incluso tú mismo, está hecho de materia.
Entonces la MATERIA tiene dos características importantes: ocupa espacio, es
decir, tiene VOLUMEN, tiene MASA, es decir, tienen una cantidad de partículas
que la forman, estas partículas se llaman átomos.
Ejemplo:
Una piedra, un vaso de agua, y una burbuja de jabón son ejemplos de materia,
aunque tienen formas y características diferentes.
Estados de la Materia
La materia se presenta en tres estados principales: sólido, líquido y
gas. Cada estado tiene características únicas que dependen de cómo están
organizadas y se mueven las partículas que componen la materia. Los sólidos,
por ejemplo, tienen una forma y un volumen definidos, mientras que los líquidos
pueden cambiar de forma, pero no de volumen. Los gases, en cambio, no tienen ni
forma ni volumen definidos y pueden expandirse para llenar cualquier espacio.
La materia tiene diferentes propiedades que nos ayudan a describir y
clasificar los objetos que nos rodean. Estas propiedades pueden ser:
Propiedades Físicas
Las propiedades físicas son aquellas que se pueden observar y medir sin
cambiar la composición química de la sustancia. Algunas de las principales
propiedades físicas de la materia son:
Estado de Agregación: La materia puede presentarse en estado sólido,
líquido o gaseoso, dependiendo de las condiciones de temperatura y presión.
Densidad: Es la relación entre la masa de una sustancia y su volumen. La
densidad se expresa en unidades como g/cm³.
Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado
sólido a líquido.
Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado
líquido a gaseoso.
Color: La percepción visual de la materia puede dar información sobre su
composición.
Dureza: Es la resistencia de un material a ser rayado o penetrado.
Maleabilidad: Es la capacidad de un material para deformarse bajo compresión
sin romperse.
Conductividad Térmica y Eléctrica: Es la capacidad de una sustancia para
conducir calor y electricidad, respectivamente.
Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia para disolverse en un solvente.
Propiedades Químicas
Las propiedades químicas son aquellas que describen el comportamiento de
una sustancia cuando sufre un cambio químico, es decir, cuando se transforma en
una sustancia diferente. Algunas de las principales propiedades químicas de la
materia son:
Reactividad: Describe la capacidad de una sustancia para reaccionar con
otras sustancias. Por ejemplo, el hierro reacciona con el oxígeno para formar
óxido de hierro (herrumbre).
Inflamabilidad: Es la capacidad de una sustancia para arder en presencia de
oxígeno.
Acidez y Basicidad: Se refiere a la capacidad de una sustancia para donar o
aceptar protones (H+). Los ácidos y bases se miden en la escala de pH.
Oxidación-Reducción (Redox): Son reacciones en las cuales se transfieren
electrones entre sustancias. La oxidación implica la pérdida de electrones,
mientras que la reducción implica la ganancia de electrones.
Estabilidad Química: Es la capacidad de una sustancia para mantener su
composición química bajo ciertas condiciones. Las sustancias inestables tienden
a descomponerse fácilmente.
Corrosión: Es la degradación de un material, generalmente un metal, debido a
una reacción química con su entorno, como la oxidación.
Las propiedades físicas y químicas de la materia son fundamentales para entender y manipular los materiales en una amplia variedad de aplicaciones, desde la ingeniería y la construcción hasta la medicina y la química. Conocer estas propiedades permite a los científicos y a los ingenieros diseñar materiales y procesos que aprovechen al máximo las características de cada sustancia.
Actividad de aprendizaje
1c 1. Exploremos algunas características
de los materiales y los diferentes objetos que construimos con estos. Completa
la siguiente tabla.
Material |
Objetos |
Características |
Madera |
|
|
Plástico |
|
|
Hierro |
|
|
Tela |
|
|
Aluminio |
|
|
Latón |
|
|
Cuero |
|
|
Papel |
|
|
Cartón |
|
|
Sustancia |
Estado |
Olor |
Sabor |
Color |
Forma |
Textura |
Tamaño |
Solubilidad |
Sal |
|
|
|
|
|
|
|
|
Azúcar |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aceite |
|
|
|
|
|
|
|
|
Agua |
|
|
|
|
|
|
|
|
Leche |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aire |
|
|
|
|
|
|
|
|
Chocolate |
|
|
|
|
|
|
|
|
Harina |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plastilina |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vinilo |
|
|
|
|
|
|
|
|