Mostrando entradas con la etiqueta VIDA SALUDABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA SALUDABLE. Mostrar todas las entradas

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

 SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO


El ser humano, por ser un sistema que necesita oxígeno, requiere de un medio para la obtención de este elemento vital. Así, gracias al aparato respiratorio, el cuerpo se abastece del indispensable gas. El oxígeno (O2) sirve para el metabolismo celular y como resultante de este proceso se elimina la cantidad de dióxido de carbono (CO2), un gas tóxico para la célula. Este proceso se lleva a cabo por la respiración.

¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?

Es el intercambio gaseoso entre el ambiente y el cuerpo (células), es decir, tomamos el oxígeno del aire y expulsamos dióxido de carbono. Además, tiene como objetivo final la generación de energía de nuestros nutrientes.

¿Cómo se explica este proceso?

El oxígeno ingresa a los pulmones con el aire inspirado y desde aquí es entregado al torrente sanguíneo para ser transportado a los tejidos y luego a las células. De la misma manera la célula entrega el anhídrido carbónico al torrente sanguíneo y es transportado a los pulmones para su liberación al medio ambiente.

El aparato respiratorio está conformado por los pulmones y las vías respiratorias. No solo sirve para el paso de los gases, sino también actúan como mecanismo de defensa, sobre todo en el reflejo de la tos y el estornudo, además de la vocalización de las palabras. Si fracasa la función respiratoria, se altera el equilibrio y se produce la muerte rápida de las células por decaimiento de O2 y acumulación de CO2.

¿Cuáles son los componentes del aparato respiratorio?

El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias o porción conductora y los pulmones o porción respiratoria.

a) Vías respiratorias o porción conductora

b) Pulmones o porción respiratoria,

Así como los alimentos, el aire también sigue un recorrido en el interior del cuerpo, pasando a través de los órganos del aparato respiratorio. Estos caminos son: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos.

Fosas nasales. El aire rico en oxígeno entra por los orificios nasales, que se encargan de humedecer y calentarlo. Los pelos y el moco impiden que sustancias extrañas ingresen a nuestro cuerpo

Faringe y laringe. El aire limpio y caliente pasa por la faringe. De ahí se dirige a la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales, que vibran cuando sale el aire y permiten la emisión de sonidos.

Tráquea. El aire continúa circulando por la tráquea. Este tubo presenta muchos anillos cartilaginosos y se ramifica en tubos más pequeños llamados bronquios.

Bronquios. A través de ellos, el aire entra en los pulmones, pasando por ramificaciones cada vez más pequeñas, las que se llaman bronquiolos y que terminan en los alveolos pulmonares.

Pulmones. Son órganos blandos, esponjosos alojados en la cavidad torácica por encima del diafragma. Están formados por 700 millones de alveolos pulmonares que realizan el intercambio gaseoso. Los alveolos pulmonares son unos saquitos microscópicos donde verdaderamente se da el intercambio gaseoso con un capilar sanguíneo, es decir, en los alveolos el oxigeno pasa a a la sangre y el dióxido de carbono pasa a los pulmones.

¿Sabías que la pleura protege a los pulmones de los agentes patógenos, por ejemplo, de las bacterias?

El aire ingresa y sale de nuestro cuerpo a través de dos movimientos.

INSPIRACIÓN Es el ingreso del aire atmosférico a los pulmones. Se da cuando el diafragma se contrae y baja, permitiendo el ingreso a los pulmones de aire rico en oxígeno.

ESPIRACIÓN. Es la salida del aire desde los pulmones hacia la atmósfera. Se da cuando el diafragma se relaja y sube apretando a los pulmones, que expulsa el aire de dióxido de carbono.

La cantidad de veces que respiramos durante un minuto se llama ritmo respiratorio y varía según la actividad que realizamos, bien sea al hacer ejercicios, cuando estamos en reposo o cuando dormimos.


Mas información en: https://www.visiblebody.com/es/learn/respiratory

APARATO DIGESTIVO HUMANO

 SISTEMA DIGESTIVO HUMANO


¿Qué es la digestión?

Es un proceso de transformación de alimentos en sustancias cada vez más pequeñas. Estas nuevas sustancias son llamadas nutrientes, que pasarán a cada célula para proporcionar energía para el mantenimiento y crecimiento del cuerpo.

A. Definición

Conjunto de órganos encargados de degradar los alimentos y convertirlos en nutrientes a través de cuatro procesos:

Ingestión de alimentos, proceso de transformación física (masticación y movimientos musculares), Proceso de transformación química (reacción con la saliva y enzimas). Absorción. Eliminación de desechos.

Los nutrientes que tienen los alimentos se clasifican en: lípidos, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Algunas de sus características son:

Carbohidratos: sustancias formadas por azúcares o almidones. Son una fuente de energía soluble en agua.

Lípidos: sustancias principalmente constituidas por aceites, grasas o ceras. Son una fuente de energía insoluble en agua.

Proteínas: sustancias principalmente formadas por aminoácidos. Son fundamentales para la formación y estructura de los organismos.

Vitaminas y minerales: sustancias que los organismos requieren para equilibrar su funcionamiento como la vitamina C o el calcio (mineral).

B. Partes del aparato digestivo

Está formado por dos partes: el tubo digestivo y las glándulas anexas.

El tubo digestivo 

Está formado por una serie de caminos por los cuales el alimento será conducido.

La boca. Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, desgarrar y triturar los alimentos; encontramos también la lengua, con gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que secretan la saliva. El alimento y la saliva forman el bolo alimenticio.

La faringe. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

El esófago. Su función es transportar el alimento hacia el estómago mediante un movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo.

El estómago. Se da la degradación del bolo alimenticio, este se mezcla con el jugo gástrico, que es secretado por las paredes del estómago; formando una sustancia semilíquida llamada quimo.

El intestino delgado. El quimo se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis producida por el hígado, transformándolo en una sustancia líquida llamada quilo. El quilo contiene nutrientes que serán absorbidos por las paredes del intestino delgado. De allí pasan a la sangre, que se encarga de repartirlos a todas las células del cuerpo.

Intestino grueso. Las sustancias que no fueron absorbidas son almacenadas en el intestino grueso. Allí se absorbe el agua y se forman las heces, para expulsarlas por el ano. Si el agua no se absorbe, se produce diarrea.

Las glándulas anexas.

Son órganos que segregan líquidos digestivos capaces de sintetizar los alimentos para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son las encargadas de simplificar los alimentos.

Glándulas salivales: Secretan la saliva. las principales glándulas salivales son las parótidas.

Páncreas: Glándula que produce el jugo pancreático y que facilita la digestión de las proteínas, carbohidratos y azúcares. Sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.

Hígado: Glándula que produce la bilis y que la almacena en la vesícula biliar. Esta facilita la descomposición de las grasas.



Mas información en: https://www.visiblebody.com/es/learn/digestive

ENERGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ENERGIA

 ¿Qué es la energía? La energía es algo que no podemos ver directamente, pero que está en todas partes y hace que las cosas funcionen. Es l...