Mostrando entradas con la etiqueta MODELOS ATOMICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODELOS ATOMICOS. Mostrar todas las entradas

LOS MODELOS ATÓMICOS

 Queridos estudiantes,

Hoy comenzamos un emocionante viaje para descubrir una de las ideas más fundamentales de la ciencia: ¡los átomos! Aunque son demasiado pequeños para verlos a simple vista, los átomos son los ladrillos que construyen todo lo que existe a nuestro alrededor. Desde la silla en la que te sientas hasta el aire que respiras, todo está hecho de átomos.

A lo largo de la historia, los científicos han desarrollado diferentes modelos para tratar de entender cómo son y cómo funcionan los átomos. Estos modelos han cambiado con el tiempo, a medida que los científicos han hecho nuevos descubrimientos. Cada modelo nos cuenta una historia sobre cómo se imaginaban los átomos en ese momento.

1. ¿Qué es un átomo?

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento.
Ejemplo: Todo lo que nos rodea está hecho de átomos, como el agua, el aire, y hasta tu propio cuerpo.

2. Historia de los Modelos Atómicos
  1. Modelo de Demócrito (460-370 a.C.):
    Demócrito fue uno de los primeros en sugerir que toda la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles a las que llamó "átomos". En su modelo, los átomos eran indestructibles y tenían diferentes formas y tamaños según la sustancia que formaban.

  2. Modelo de Dalton (1803):
    John Dalton propuso que los átomos eran esferas sólidas e indivisibles, y que cada elemento estaba formado por átomos idénticos. Este modelo ayudó a explicar por qué los elementos se combinan en proporciones fijas para formar compuestos.

  3. Modelo de Thomson (1897) - El "Pudín de Pasas":
    J.J. Thomson descubrió los electrones y propuso que los átomos eran esferas cargadas positivamente con electrones incrustados, como pasas en un pudín. Este modelo fue importante porque introdujo la idea de que los átomos tienen partes cargadas eléctricamente.

  4. Modelo de Rutherford (1911):
    Ernest Rutherford propuso que el átomo tiene un núcleo central muy pequeño y denso, donde se encuentran las cargas positivas (protones), y que los electrones giran alrededor de este núcleo. Este modelo reveló la existencia del núcleo atómico.

  5. Modelo de Bohr (1913):
    Niels Bohr sugirió que los electrones se mueven en órbitas definidas alrededor del núcleo, similar a cómo los planetas giran alrededor del sol. Este modelo ayudó a explicar por qué los átomos emiten o absorben luz en ciertos colores específicos. Observa las siguientes imágenes que te ilustran un poco más sobre el tema:












Actividad de aprendizaje

Realiza un cuadro donde resumas los diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia.


ENERGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ENERGIA

 ¿Qué es la energía? La energía es algo que no podemos ver directamente, pero que está en todas partes y hace que las cosas funcionen. Es l...