LA TABLA PERIODICA

 La tabla periódica es como un mapa que nos muestra todos los elementos que forman la materia en el universo. Cada elemento es como un bloque básico con el que se construyen todas las cosas que nos rodean, desde el agua que bebemos hasta las estrellas en el cielo. En la tabla periódica, los elementos están ordenados de manera que podemos ver sus propiedades y cómo se relacionan entre sí. Aprender sobre la tabla periódica nos ayuda a entender de qué están hechas las cosas y por qué se comportan de cierta manera. ¡Es una herramienta fundamental para explorar el mundo de la química!. 

¡Vamos a conocerla!





























ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

1. Usa la tabla periódica para identificar los siguientes elementos, escribe su símbolo, nombre y numero atómico:
5 elementos metálicos
5 elementos metaloides
5 elementos no metálicos
5 gases nobles

2. Realiza dibujos que represente la estructura atómica de los siguientes elementos (observa el ejemplo):

Berilio, numero atómico 4


Carbono
Sodio
Flúor
Argón
Aluminio
Nitrógeno
Fosforo
Magnesio
Oxigeno
Calcio

¡Explorando la estructura y las clases de Materia!

 RECORDEMOS…¿Qué es la Materia?

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio. ¡Todo a nuestro alrededor está hecho de materia! Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los libros que leemos, todo está compuesto de materia. Para entender cómo está formada la materia, necesitamos conocer las partes más pequeñas que la componen. Estas partes son los átomos y las moléculas.

Recuerda que el concepto de átomo y su estructura ha cambiado a lo largo de la historia a medida que avanzamos en su conocimiento, los modelos atómicos nos explican cómo está compuesta la materia. Veamos qué son los átomos y las moléculas. 




ESTRUCTURA DE LA MATERIA 

1. Átomos:

Los átomos son las unidades más pequeñas de la materia que todavía tienen las propiedades de un elemento. Imagina los átomos como pequeñas esferas invisibles que forman todo lo que ves a tu alrededor. Cada átomo está hecho de tres tipos de partículas subatómicas:

  • Protones: Tienen una carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo.

  • Neutrones: No tienen carga y también están en el núcleo.

  • Electrones: Tienen una carga negativa y giran alrededor del núcleo en órbitas.

Ejemplo:

  • El Átomo de Hidrógeno: Tiene un solo protón, un electrón, y no tiene neutrones en su forma más simple.







2. Moléculas:

Cuando los átomos se unen, forman moléculas. Las moléculas son grupos de átomos que se combinan entre sí mediante enlaces químicos. Las moléculas pueden estar formadas por átomos del mismo tipo o de tipos diferentes.

Ejemplos de Moléculas:

  • Agua (H₂O): Está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos.

  • Dióxido de Carbono (CO₂): Está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno unidos.




CLASES DE MATERIA 

De acuerdo a cómo están formadas las sustancias éstas pueden ser sustancias puras (elementos o compuestos) o mezclas (mezclas homogéneas y heterogéneas) 

Sustancias Puras

Una sustancia pura es un tipo de materia que tiene una composición uniforme y constante. Esto significa que está hecha de un solo tipo de molécula o átomo. Las sustancias puras se dividen en dos grandes categorías: elementos y compuestos.

1. Elementos:

Los elementos son sustancias puras que están formadas por un solo tipo de átomo. Cada elemento tiene propiedades únicas y no se puede descomponer en sustancias más simples por métodos químicos. Los elementos son los "bloques de construcción" básicos de toda la materia. En la tabla periódica, cada elemento tiene un símbolo, como H para el hidrógeno o O para el oxígeno.

Ejemplos de Elementos:

  • Hidrógeno (H): Un gas muy ligero que forma parte del agua.

  • Oro (Au): Un metal amarillo brillante que se usa en joyería.

  • Carbono (C): Un elemento esencial que se encuentra en todos los seres vivos.

Para estudiar los elementos los hemos organizado según sus características en una gráfica denominada TABLA PERIÓDICA (ver siguiente entrada). 


2. Compuestos:

Los compuestos son sustancias puras formadas por la combinación de dos o más elementos diferentes en proporciones fijas. Estos elementos se unen químicamente para formar una nueva sustancia con propiedades diferentes a las de los elementos individuales. Los compuestos se pueden descomponer en sus elementos constituyentes mediante reacciones químicas.

Ejemplos de Compuestos:

  • Agua (H₂O): Formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

  • Sal (NaCl): Compuesta por un átomo de sodio y un átomo de cloro.

  • Dióxido de carbono (CO₂): Compuesto por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno.

Mezclas

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la que cada una mantiene sus propias propiedades. Las mezclas se dividen en dos tipos principales: homogéneas y heterogéneas.

1. Mezclas Homogéneas:

Las mezclas homogéneas tienen una apariencia uniforme y las diferentes sustancias no se pueden distinguir a simple vista. En estas mezclas, las partículas de cada sustancia están distribuidas de manera uniforme.

Ejemplos de Mezclas Homogéneas:

  • Agua con sal disuelta: La sal se disuelve completamente en el agua, y no se pueden ver las partículas de sal.

  • Jugo de naranja: Cuando se mezcla bien, el jugo tiene una apariencia uniforme, aunque contiene diferentes componentes.

  • Aire: Una mezcla de varios gases como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.

2. Mezclas Heterogéneas:

Las mezclas heterogéneas tienen una apariencia no uniforme, y puedes ver y distinguir las diferentes partes de la mezcla. En estas mezclas, las sustancias no están distribuidas de manera uniforme.

Ejemplos de Mezclas Heterogéneas:

  • Ensalada: Puedes ver y distinguir los diferentes ingredientes como lechuga, tomates y pepinos.

  • Mezcla de arena y piedras: Las piedras y la arena son visibles y se pueden separar fácilmente.

  • Granola: La mezcla de cereales, nueces y frutas es desigual y puedes ver las diferentes partes.

 
En resumen, observa la gráfica: 



Preguntas para Reflexionar:
  1. ¿Qué son los átomos y cómo se combinan para formar moléculas?
  2. ¿Cómo difieren los compuestos de las mezclas en términos de composición y propiedades?
  3. ¿Cómo afecta la composición de una sustancia a sus propiedades y comportamientos?
¡Ahora que conoces los fundamentos de la composición de la materia, puedes empezar a ver cómo los átomos y moléculas se unen para formar todo lo que te rodea! Cada sustancia, desde el aire que respiras hasta el agua que bebes, tiene una composición única que determina sus características y funciones.

LOS MODELOS ATÓMICOS

 Queridos estudiantes,

Hoy comenzamos un emocionante viaje para descubrir una de las ideas más fundamentales de la ciencia: ¡los átomos! Aunque son demasiado pequeños para verlos a simple vista, los átomos son los ladrillos que construyen todo lo que existe a nuestro alrededor. Desde la silla en la que te sientas hasta el aire que respiras, todo está hecho de átomos.

A lo largo de la historia, los científicos han desarrollado diferentes modelos para tratar de entender cómo son y cómo funcionan los átomos. Estos modelos han cambiado con el tiempo, a medida que los científicos han hecho nuevos descubrimientos. Cada modelo nos cuenta una historia sobre cómo se imaginaban los átomos en ese momento.

1. ¿Qué es un átomo?

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento.
Ejemplo: Todo lo que nos rodea está hecho de átomos, como el agua, el aire, y hasta tu propio cuerpo.

2. Historia de los Modelos Atómicos
  1. Modelo de Demócrito (460-370 a.C.):
    Demócrito fue uno de los primeros en sugerir que toda la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles a las que llamó "átomos". En su modelo, los átomos eran indestructibles y tenían diferentes formas y tamaños según la sustancia que formaban.

  2. Modelo de Dalton (1803):
    John Dalton propuso que los átomos eran esferas sólidas e indivisibles, y que cada elemento estaba formado por átomos idénticos. Este modelo ayudó a explicar por qué los elementos se combinan en proporciones fijas para formar compuestos.

  3. Modelo de Thomson (1897) - El "Pudín de Pasas":
    J.J. Thomson descubrió los electrones y propuso que los átomos eran esferas cargadas positivamente con electrones incrustados, como pasas en un pudín. Este modelo fue importante porque introdujo la idea de que los átomos tienen partes cargadas eléctricamente.

  4. Modelo de Rutherford (1911):
    Ernest Rutherford propuso que el átomo tiene un núcleo central muy pequeño y denso, donde se encuentran las cargas positivas (protones), y que los electrones giran alrededor de este núcleo. Este modelo reveló la existencia del núcleo atómico.

  5. Modelo de Bohr (1913):
    Niels Bohr sugirió que los electrones se mueven en órbitas definidas alrededor del núcleo, similar a cómo los planetas giran alrededor del sol. Este modelo ayudó a explicar por qué los átomos emiten o absorben luz en ciertos colores específicos. Observa las siguientes imágenes que te ilustran un poco más sobre el tema:












Actividad de aprendizaje

Realiza un cuadro donde resumas los diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia.


ENERGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ENERGIA

 ¿Qué es la energía? La energía es algo que no podemos ver directamente, pero que está en todas partes y hace que las cosas funcionen. Es l...