CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

 La materia puede experimentar cambios físicos o cambios químicos, dependiendo de si se altera o no su composición interna. A continuación te explico cada tipo de cambio:

Cambios Físicos de la Materia:

En un cambio físico, la materia cambia su forma, tamaño, estado o apariencia, pero su composición química permanece igual. Es decir, no se forman nuevas sustancias.

Ejemplos de cambios físicos:

  1. Cambio de estado: Cuando una sustancia cambia de sólido a líquido (fusión), de líquido a gas (evaporación), de gas a líquido (condensación), o de sólido a gas (sublimación). Ejemplo:
    • El hielo que se derrite se convierte en agua líquida.

  2. Disolución: Cuando una sustancia se disuelve en otra, como el azúcar en agua. Aunque el azúcar parece desaparecer, sigue siendo la misma sustancia.

    • Ejemplo: El azúcar en agua.
  3. Cambios de forma o tamaño: Romper, cortar o triturar un material es un cambio físico porque la sustancia sigue siendo la misma.
    • Ejemplo: Romper una hoja de papel en trozos más pequeños.
  4. Expansión o contracción: Los objetos pueden expandirse o contraerse según la temperatura sin cambiar su composición.
    • Ejemplo: Un metal que se expande cuando se calienta y se contrae cuando se enfría.

Cambios Químicos de la Materia:

En un cambio químico, la materia se transforma en una sustancia nueva, con una composición química distinta. Estos cambios implican reacciones químicas y, a menudo, son irreversibles o difíciles de revertir.

Ejemplos de cambios químicos:

  1. Combustión: Cuando un material, como la madera, se quema, reacciona con el oxígeno y se convierte en nuevas sustancias, como dióxido de carbono y cenizas.
    • Ejemplo: Quemar madera produce cenizas y gases.

  2. Oxidación: Es cuando un metal reacciona con el oxígeno en el aire y se forma óxido, como la herrumbre en el hierro.
    • Ejemplo: La oxidación de un clavo de hierro.

  3. Fermentación: En este proceso, los azúcares se transforman en alcohol o ácidos bajo la acción de microorganismos.
    • Ejemplo: La fermentación del jugo de uva para convertirlo en vino.

  4. Digestión: Los alimentos que comemos se descomponen en sustancias más simples por la acción de enzimas y ácidos en el estómago.
    • Ejemplo: La digestión de carbohidratos en azúcares simples.
  5. Cocción: Al cocinar alimentos, como un huevo, los componentes químicos cambian, alterando su estructura interna.
    • Ejemplo: El huevo que cambia de líquido a sólido al ser cocido.

Principales diferencias entre los cambios físicos y químicos:

  • En un cambio físico, no se crean nuevas sustancias; en un cambio químico, sí.
  • Los cambios físicos suelen ser reversibles (por ejemplo, congelar y derretir agua), mientras que los cambios químicos son usualmente irreversibles o difíciles de revertir (por ejemplo, quemar papel).
  • Los cambios físicos solo afectan las propiedades externas (forma, tamaño, estado), mientras que los cambios químicos alteran la estructura interna de la materia.

La materia puede cambiar su estado, forma o tamaño mediante cambios físicos, o transformarse en sustancias completamente nuevas mediante cambios químicos.

Actividad de aprendizaje

Completa el siguiente cuadro escribiendo el método de Separación de Mezclas, que utilizarían y explicando brevemente porque lo usarían. Los métodos de separación a utilizar son Tamizado, Decantación, Filtración, Evaporación, Imantación y Destilación.

Mezcla

Descripción de la Mezcla

Método de Separación

Explicación. Escribe tus argumentos.

Arena y agua

La arena es sólida y está mezclada con el agua.

 

 

 

Aceite y agua

Ambos líquidos no se mezclan y forman capas separadas.

 

Sal y agua

La sal está completamente disuelta en el agua.

 

 

Limaduras de hierro y arena

La mezcla contiene pequeñas partículas de hierro y arena.

 

Arroz y piedras pequeñas

Granos de arroz mezclados con pequeñas piedras.

 

Agua y alcohol

Ambos son líquidos que se pueden mezclar entre sí.

 

Granos de maíz y harina

Mezcla de partículas grandes de maíz con partículas finas.

 

Agua salada

Se desea obtener sal a partir de agua salada.

 

 

 

Completa el siguiente cuadro escribiendo el método de Separación de Mezclas, que utilizarían y explicando brevemente porque lo usarían. Los métodos de separación a utilizar son Tamizado, Decantación, Filtración, Evaporación, Imantación y Destilación.

Mezcla

Descripción de la Mezcla

Método de Separación

Explicación. Escribe tus argumentos.

Arena y agua

La arena es sólida y está mezclada con el agua.

 

 

 

Aceite y agua

Ambos líquidos no se mezclan y forman capas separadas.

 

Sal y agua

La sal está completamente disuelta en el agua.

 

 

Limaduras de hierro y arena

La mezcla contiene pequeñas partículas de hierro y arena.

 

Arroz y piedras pequeñas

Granos de arroz mezclados con pequeñas piedras.

 

Agua y alcohol

Ambos son líquidos que se pueden mezclar entre sí.

 

Granos de maíz y harina

Mezcla de partículas grandes de maíz con partículas finas.

 

Agua salada

Se desea obtener sal a partir de agua salada.

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENERGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ENERGIA

 ¿Qué es la energía? La energía es algo que no podemos ver directamente, pero que está en todas partes y hace que las cosas funcionen. Es l...