¡Crear colorantes naturales con repollo morado es una excelente manera de aprender sobre ácidos, bases y el pH! Este experimento es visualmente atractivo y ofrece una experiencia práctica. A continuación, te presento el laboratorio para que fabriquen colorantes utilizando repollo morado.
Materiales Necesarios:
Paso a Paso del Procedimiento:
Preparación del extracto de repollo morado:
Cocción: Cortar el repollo morado en tiras pequeñas y colocarlo en una olla. Añadir suficiente agua destilada para cubrir el repollo. Calentar a fuego medio hasta que el agua comience a hervir y el líquido se vuelva de un color morado oscuro.
Filtrado: Una vez que el agua esté bien coloreada, retirar del fuego y dejar enfriar un poco. Colar el líquido utilizando un colador o un filtro para obtener el extracto de repollo morado. Este líquido será el indicador de pH y el colorante natural.
Pruebas de color con diferentes sustancias:
Añade diferentes muestras del extracto en varios recipientes, añade una cucharadita de diferentes sustancias a cada uno de ellos, en uno vierte una cucharadita de jugo de limón, en otro vierte una cucharadita de vinagre, en otro vierte una cucharadita de bicarbonato de sodio a otro agrega un poquito de lumbre. Prueba con otras sustancias que tengas en casa, como jabón líquido, alcohol, agua oxigenada o cloro. Por último, prueba con sustancias neutras como el agua y el aceite.
Preguntas de Análisis y Reflexión:
¿Qué observaste cuando agregaste diferentes sustancias al extracto de repollo morado? Describe los cambios de color que ocurrieron cuando añadiste vinagre, bicarbonato de sodio y agua. ¿Cómo se diferenciaron?
¿Por qué crees que el color del extracto de repollo cambió al agregar diferentes sustancias? Reflexiona sobre cómo el pH de cada sustancia afectó el color del extracto. ¿Qué relación crees que existe entre el pH y el color?
¿Cómo clasificarías las sustancias que probaste como ácidas, básicas o neutras según los colores observados? Basándote en los cambios de color, ¿Cuáles de las sustancias crees que son ácidas, ¿Cuáles son básicas y cuáles son neutras? Explica tu razonamiento.
¿Qué colores se formaron cuando mezclaste dos sustancias diferentes con el extracto de repollo? Describe los resultados cuando combinas una sustancia ácida con una básica en el extracto. ¿Qué sucedió con el color y qué puedes deducir de ello?
¿Cómo afectaría la cantidad de cada sustancia (ácido o base) al color final del extracto de repollo? ¿Crees que añadir más cantidad de una sustancia ácida o básica cambiaría la intensidad del color? Explica tu hipótesis.
¿Qué sucede si repites el experimento con un vegetal diferente que contenga antocianinas, como los arándanos o la col lombarda? ¿Crees que el color cambiaría de la misma manera con estos otros vegetales? ¿Por qué o por qué no?
¿Qué aplicaciones prácticas podría tener el uso de indicadores naturales como el extracto de repollo morado en la vida diaria o en la industria? ¿En qué situaciones podrían ser útiles?
¿Qué aprendiste sobre los indicadores de pH y cómo podrían aplicarse en diferentes contextos? Reflexiona sobre el concepto de indicadores de pH. ¿Cómo podrías explicar su funcionamiento a alguien que no conoce el tema?
¿Qué mejorarías o cambiarías en el experimento si lo realizaras de nuevo? Si pudieras repetir el experimento, ¿qué harías diferente para obtener resultados más precisos o interesantes? ¿Por qué?